En 2010 se identificaron y definieron diez derechos esenciales, que constituyen el decálogo de los derechos de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña anual. Este año, la semana estará centrada en el derecho 4 que pone eje en el rol fundamental de las enfermeras: “Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia”
Como se viene desarrollando desde 2010, del 14 al 18 de noviembre se llevará adelante la Semana del Prematuro, impulsada por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación. La provincia, por medio del Ministerio de Salud, se sumará a la propuesta con diferentes actividades que tienen como objetivo visibilizar la temática y garantizar los derechos de los prematuros, movilizando los equipos de salud y la comunidad.
Un parto se considera “pre término” cuando se desencadena antes de la semana 37 del embarazo, y cuando más temprano se produzca el nacimiento, menos preparado estará el bebé para adaptarse a la vida fuera del útero, y necesitará más cuidados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.
Las razones por las que un niño o niña nace prematuro pueden ser muchas: gestación múltiple, infecciones, falta de crecimiento dentro del útero, peligro de la salud materna o infantil, y otras desconocidas. Sin embargo, uno de los aspectos principales para evitar, prevenir o atender adecuadamente la prematurez es el control del embarazo; aquel que cualquier embarazada puede hacerse en el centro de salud más cercano a su casa.
En Entre Ríos existen cuatro maternidades públicas que atienden prematuros de mediana y alta complejidad y cuentan con su Servicio de Neonatología: el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná; el Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, el Hospital Centenario de Gualeguaychú y el Hospital Justo José Urquiza de Concepción del Uruguay. Ellos son los encargados de recibir y cuidar los niños prematuros de toda la provincia, recibiendo derivaciones de las otras maternidades según la complejidad que se necesite y las regiones sanitarias en las que están insertas.
El equipo de salud de las Unidades de Neonatología está integrado por profesionales de distintas disciplinas, que además de cuidar y brindar lo que necesita cada prematuro, acompaña a la familia integrándola en el cuidado del pequeño. Incluso, es necesario destacar, el seguimiento del recién nacido de alto riesgo luego de su alta, donde estos hospitales ofrecen consultorios de seguimiento de prematuros, donde se completan los controles y, si es necesario, se deriva a las interconsultas con los diferentes especialistas.
Finalmente, y sin dejar de hacer referencia el enorme desafío que implica para todo el equipo de salud la atención de un recién nacido pretérmino, el objetivo de esta iniciativa es reconocer, difundir y garantizar los derechos del prematuro y su familia, para que la comunidad comprenda sus necesidades, y así, colaborar en la disminución de la incidencia de la prematurez y sus consecuencias en la República Argentina, desde la prevención como en el seguimiento.
En el marco de esta semana, la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud con las maternidades públicas, se sumarán a actividades organizadas en diferentes puntos del territorio entrerriano.
Actividades en la provincia
Agenda organizada por el Hospital Marvernat, de Concordia
Lunes 14
9.30: Charla a realizarse por personal de enfermería del servicio de Neonatología, destinada a personal de la salud. Tema: “Prevencion del parto prematuro”, a cargo de la enfermera Melina Cabrera.
Martes 15
9.30: Charla a realizarse por personal de enfermería del servicio de Neonatología destinada a personas a cargo del cuidado de neonatos y prematuros de nuestro servicio y de otros interesados. Tema: “Protocolo de intervención mínima y cuidados neonatales”.
10.30: Exposición audiovisual de material recolectado de experiencias vividas a madres de bebés internados actualmente y en años anteriores en nuestro servicio.
Miércoles 16
Tema: “Neurodesarrollo”
9.30: Exposición de programas ROP Y PALIVIZUMAB.
10: Charla de preparación del prematuro y su familia para el alta. Dictada por la enfermera María Elena Bogao.
10.30: Charla debate: a realizarse por personal de enfermería de consultorio de seguimiento alto riesgo.
Jueves 17
“Maternidad centrada en la familia”
9.30: Charlas destinada a enfermería a cargo de la Lic. en Enfermería Melina Cabrera y la Lic. en Psicología Melina Quevedo.
10.30: Charla destinada a público en general en el stand de “La semana del prematuro” en sala de espera de nuestro Hospital a cargo del Dr. Blas S. Gómez
Viernes 18
9.30: Festejo a realizarse en la residencia de madres, con la participación de familias que forman parte del consultorio de seguimiento de alto riesgo, de médicos, enfermeras, psicólogas, personal de servicio social, personal que trabaja en el acompañamiento de las madres en la residencia. Se hará entrega de reconocimiento a la enfermera elegida por su desempeño en el servicio. Participación de “Payamédicos”.
Agenda organizada por el Hospital J. J. Urquiza, de Uruguay
Lunes 14
Lanzamiento de la Semana del Prematuro priorizando este año, el Derecho N°4. Cuidados de Enfermería del recién nacido prematuro, en sala de espera del hospital Justo José de Urquiza. Proyección de videos alusivos.
Martes 15
Promoción y reivindicación de otros derechos del prematuro. Se abordarán: Cuidados de Enfermería en el control prenatal. Cuidados de Enfermería en la madre del recién nacido prematuro. Alimentación del recién nacido prematuro: Lactancia materna.
Miércoles 16
Fundamentos. Curso de reanimación cardiopulmonar del recién nacido prematuro para personal y padres de niños prematuros.
Jueves 17
Sensibilización en la comunidad para la atención y seguimiento del recién nacido prematuro. Importancia de la vacunación completa. Participación de Payamédicos a las 8.
Viernes 18
Cierre de la Semana del Prematuro con festejos. Se invita a los recién nacidos prematuros, padres, hermanos, familiares y toda la comunidad a participar de la fiesta con múltiples actividades.
Agenda organizada por el Hospital Centenario, de Gualeguaychú
14, 16 y 18 de noviembre
Por la mañana se realizará la entrega de folletería en un stand en el hall de entrada del Hospital Centenario.
15 de noviembre
Entrega de folletería en Servicio de Neonatología y Maternidad a cargo de las enfermeras que se encuentren prestando cuidados; también se entregarán en los distintos CAPS de la ciudad.
17 de noviembre
En el auditorio del hospital habrá una jornada de capacitación y concientización dirigida a los profesionales de salud. La disertación estará a cargo de miembros del equipo de salud del servicio de Neonatología del hospital.
18 de noviembre
Por la mañana se dará difusión en los medios locales a cerca de la campaña y la adhesión del nosocomio. Por la tarde se realizará la entrega de folletería en la vía pública.
19 de noviembre
Celebración de la fiesta de cierre de la campaña, que tendrá lugar en la plaza contigua al servicio de Pediatría, de 17.30 a 19.30.
Agenda organizada por el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná
Lunes 14
9: Bienvenida a cargo de la enfermera Valeria Blanco y el doctor Alejandro Musante.
10: Presentación de actividades. Catálogo. Derecho N°4. Rol de enfermería en Neonatología. Evolución del cuidado neonatal.
Martes 15
8: Recepción del paciente prematuro del alto riesgo. Disertante: Licenciado de Enfermería Gabriel Gonzáles.
Miércoles 16
9: Maternidad centrada en la familia. Disertante: Esteban Wessolowski.
10: Mesa redonda con familiares de pacientes y ex pacientes prematuros y equipo de salud.
11: Entrega de recordatorios para padres de los prematuros.
Jueves 17
18: Festejos en la Plaza 1° de Mayo. Suelta de globos. Payasos. Música.
Viernes 18
9: Calidad de los cuidados de enfermería. Factores de cambio con el equipo de salud neonatal.
10: Definición del logo del servicio. Sorpresas. Brindis.